miércoles, 25 de abril de 2012

BEYONCÉ, LA MUJER MÁS BELLA DEL AÑO

Según publica el periódico online Qué.es , "la cantante Beyoncé, que dio a luz a una niña el pasado mes de enero, ha sido declarada la mujer más bella del año según la revista 'People'.



Es el año de Beyoncé. A la alegría de haberse convertido en mamá por primera vez, se le une la rápida recuperación de su espectacular físico, tanto que ha sido declarada como la mujer más bella, según la revista 'People'.

A sus éxitos profesionales de años anteriores, este 2012 le suma uno de los momentos más maravillosos de su vida, la maternidad de su pequeña Blue Ivy, que vio la luz el pasado 8 de enero.

La felicidad le ha sentado tan bien que ella misma confiesa en la revista: "Me siento más guapa que nunca porque he tenido un hijo... Nunca me había sentido tan conectada, nunca había sentido que tenía ese propósito en el mundo".

Beyoncé sigue la estela de otras mujeres que tras ser madres alcanzaron su cenit en la belleza, como su compañera de profesión Jennifer López, anterior reina de la hermosura made in People".

¿CORBATAS ANTE FALDAS?

Tema antiguo a mi parecer pero que esta semana se ha escuchado allí por donde iba. Y es que el 95% de los ciudadanos declaran ser no machistas frente al 4% que sí lo es.


En varios sitios he escuchado el tema de la igualdad, o al menos tratado desde el concepto de la mujer y su trabajo, como lo hacía ayer la ministra de empleo en el Senado, diciendo que mejorará los salarios de las mujeres. Todos sabemos que las condiciones en el trabajo son distintas, aunque muchos no lo quieren ver, y yo me pregunto, ¿Por qué no?

Somos 7 de cada 10 licenciados mujeres pero sólo 4 consiguen un puesto de trabajo, ¿Por qué? Si la mujer es la que obtiene mejores calificaciones. Aún así seguimos teniendo peor salario y encima ocupamos puestos de menos responsabilidad, ¿Por qué?

Entonces me he llegado a preguntar si España es una sociedad machista todavía.

Es verdad que España se ha modernizado pero aún nos planteamos las dudas sobre la igualdad entre hombres y mujeres, esto también lo afirma el periodista, Luís María Ansón. Y añadiría que hay que modernizarse no sólo en llevar un coche bonito y mejor, sino es estas cuestiones de la vida que son mucho más importantes.

Almudena Fontecha, secretaria de igualdad de UGT, dijo en el programa el "Gran Debate" de Telecinco que existe "un 22% de desigualdad salarial", que en datos se equivaldría a que "la mujer trabaja 80 días más" que el hombre para ganar la misma cantidad o inferior. Pero tenemos la misma formación, no entiendo porque nos dan menos salario si realizamos igual el trabajo, es algo que antes se veía como algo normal dentro de la ciudadanía, pero ahora no lo puedo entender, si lo que queremos es igualdad, pues que se cumpla en todos los aspectos.

Todo esto se ve a nuestro alrededor, sin ir más lejos, si observamos por ejemplo a la formación del Gobierno de Rajoy, sólo hay 4 ministras.

Considero que en algunos aspectos de la vida si que la sociedad sigue siendo machista, ¿Porqué no vemos a una mujer albañil o fontanera? Pues porque la sociedad cree que no es trabajo de mujeres. Sólo por lo que piense la gente, creo que todos somos iguales y una mujer puede hacer lo que un hombre y un hombre lo que una mujer.

martes, 17 de abril de 2012

AHORA LAS CHICAS QUIEREN SER DJ´S

Sí, sí como os lo cuento...Ahora las chicas quieren ser Dj´s.


El otro día estaba leyendo la revista que regala el periódico El País los sábados y encontré un reportaje que trataba sobre una chica, Leigh Lezark, que con 27 años era dj profesional. ¡Pensé...antes las chicas no queríamos ser esto! Sería porque no lo conocíamos, como lo pueden conocer ahora cualquier adolescentes, eran otros tiempos. Y es que además esta joven pincha y desfila; se dio a conocer en 2003, con tan sólo 19, en una fiesta donde ponía discos sin parar, opina que "el sector está colapsado de chicas monas que posan y desfilan bien. Pero hoy se busca algo más. Se prefiere que se dediquen a algo artístico". Admiro a esta chica porque además tiene estilo propio, "no sigo las tendencias, me gusta comprar en mercadillos exóticos. Es ahí donde se encuentran auténticos tesoros", afirma. Parece que todo la va bastante bien, chica independiente en todos los aspectos y con 27 años ha llegado alto...

Y no es la única que se une a esta causa las chicas de PlayBoy se sentían simples chicas que se desnudaban y se han puesto manos a la obra. Las "conejitas" cansadas de ser vistas sólo como un cuerpo bonito, ahora van a explotar sus atributos y cinco de ellas se decantan por ser dj: Dj Rhiannon, MS Vicious, Marcia Alves, Tamra Sky y Christy Shake; ¿Cuántas chicas habrá como ellas?

Los tiempos cambian y hay que adaptarse a lo que nos venga.




domingo, 15 de abril de 2012

LA MUJER COMO EL VINO MEJORA CON LOS AÑOS

No hay que preocuparse por la vejez, pienso que también es bonita al igual que la juventud.

 


Es bonito recordar los momentos que has vivido...

Es bonito recordar lo que has trabajado y con ello conseguido...incluso aquel despido...

Es bonito recordar la primera vez que te enamoraste...aquel beso...aquel abrazo y el intenso cosquilleo en la barriga...te recogió en tu casa con el coche porque era más grande que tú...o a aquel que te dejo...

Es bonito recordar los momentos fotografiados con tus amigos... en playa... nuestra primera excursión fuera de nuestra comunidad...con tus padres...con tus hermanos, la familia al completo...

Es bonito recordar cuando comenzaste su etapa de mujer...dejando atrás la de niña...todo cambios...

Es bonito recordar la primera vez que entraste al colegio...posterior entrada al instituto...y ya no digamos la entrada a la universidad...y demás...

Es bonito recordar el primer examen que suspendiste...o aprobaste...en aquel en el que copiaste o hiciste "chuleta"...

Es bonito recordar cuando comenzaste a conducir...el primer frenazo en la esquina de al lado de tu casa... horas de viaje con Police...con un popurrí de canciones que escuchaste en las fiestas de tu pueblo...y mientras tu madre diciendo: "Baja eso muchacha...que me estás volviendo loca"...

Es bonito pensar en tus aventuras de allá a donde hayas viajado...recordar todos los rincones especiales de las ciudades...

Es bonito recordar que te maquillaste sin saber...y destrozaste todas las pinturas a tu madre...ahora lo haces muy bien...

Es bonito recordar que te casaste...o no...que tuviste familia...pequeñines...

Es bonito recordar que esos pequeñines te digan mamá...te sonrían...te hagan llorar...y vivir momentos inolvidables...que desordenen la casa y te tiren el jarrón que tanto te gusta...

Es bonito recordar que son mayores ya... tú también aún más todavía pero sigues estando igual de guapa...sonriendo con algunas arrugas y canas más pero siempre igual de guapa...

Así es que hay que ver la vejez como algo bonito y ¡tirar para adelante!...

Como dice Rosa Regás "No hay que jubilarse jamás. Hay que mantenerse despierta siempre nuestra curiosidad y capacidad intelectual, porque la mente no envejece"


miércoles, 11 de abril de 2012

UNA REINA CON ALPARGATAS

Las Alpargatas nunca pasarán a la historia, sino que proceden de ella y se siguen llevando.


Hoy como cada día me he sentado a cenar a cosa de las 22:30h y he puesto en la televisión la Sexta. Me gusta mucho el programa "Éste es mi barrio". Ya se estaba casi terminando cuando ha aparecido un dato que me ha sorprendido bastante y es que la reina de España, sí la que estáis pensando, nuestra excelentísima reina Sofía usa de número de pie un 41.
Alpargatería Antigua Casa Crespo
Esta cifra me ha hecho pensar en que sería una buena entrada en mi blog, y así es me he propuesto a escribir sobre ello. He buscado el programa entero y me lo he vuelto a ver... La reportera se ha ido a la Alpargatería Antigua Casa Crespo, de Madrid, donde se encontraban los dueños de la tienda y ha preguntado exclusivamente sobre la información muy curiosa, a mi parecer, de si es verdad de que la Familia Real compra alpargatas. ¿Quién no ha usado alguna vez este tipo de calzado? Es rara la mujer que no tiene una de estas en su armario. Y se las pone cuando se acerca el calor y nuestros pies piden aire puro después de estar tantos meses metidos en esos gruesos calcetines.
La Alpargatería Antigua Casa Crespo tiene medio siglo de historia, se abrió en 1873. Y dice la actual dueña que grandes actrices han desfilado con ellas, y como iba a ser menos nuestra reina de España, que es una fiel a este calzado cuando comienza el verano, al igual que sus hijas. Un día se dispuso a ir personalmente con ellas "cuando aún era princesa". Pero además recalca que la reina "no compra por comprar" si no la gusta lo que ella quiere no lo compra, esto me ha gustado, mujer con ideas claras.
¡Ya os podéis comprar unas alpargatas como las de la reina Sofia que el calorcito ya está aquí! 

EL CHIVIRI Y LAS TRUJILLANAS


"Trujillo por las Pascuas yo no sé lo que parece...Ay, chiviri, chiviri, chiviri,...ay, chiviri, chiviri, chon...Que vienen los forasteros y se en cuelan como peces... Ay, chiviri, chiviri, chiviri, ay, chiviri, chiviri, chon..." con esta cantinela comienza mi domingo de Resurrección. Como cada año nos levantamos, cogemos el coche mis amigas y yo y partimos hacia Trujillo, una localidad extremeña.


Una vez allí nos dirigimos a la plaza del pueblo, donde encontramos a todo un gentío cantando y bailando las canciones de la famosa fiesta del Chiviri. Todos tienen su protagonismo desde la plaza que es empedrada, hasta la orquesta que todos los años nos anima a que bailemos "la punta y el tacón", otra de las canciones más populares de Extremadura; aunque sin duda el protagonismo se lo voy a dar a las mujeres, que para eso es el tema principal de mi blog.

Las mujeres de Trujillo, son muy coquetas, como casi todas diría yo; pero ese día ellas acaparan todas las miradas de los forasteros que se reúnen en la plaza de su pueblo. Y todo es porque van vestidas con el traje regional, llamado "Refajo".

El sol se entromete por la persiana de las casas de nuestras protagonistas. Contentas se disponen hacer las tortillas de patatas, donde no falta el acompañante por excelencia de España, el pan, no un pan cualquiera sino el pan de pueblo, el que se hace en hornos antiquísimos. Sus amigas llevarán el chorizo, el jamón, el salchichón, la patatera, hornazos, empanadillas y bollos de pascuas. Una vez organizada la comida que se van a llevar, se ponen manos a la obra para ponerse el atuendo regional del que hablábamos antes, el refajo. Camisa blanca o negra con puntillas en los puños y en los cuellos, mantilla al hombro bordada de numerosos colores llamativos. Joyas típicas de Extremadura, siempre heredadas de sus abuelas, y su enorme falda bordada a mano. Calcetines a media pierna y zapatos de tacón negros.  

El Chiviri se ha convertido en una fiesta de interés regional en Extremadura con cabida de unas 30.000 personas, pero me atrevería a decir que tiene algo de carácter internacional porque te puedes encontrar a muchos turistas de todo el mundo que repiten por estas fechas su visita a Trujillo, para coincidir con esta gran fiesta. Y ver a sus hermosas mujeres ataviadas con estos trajes.

martes, 3 de abril de 2012

HÉROES ANÓNIMOS DEL PERIODISMO: LA MUJER CORRESPONSAL DE GUERRA


Como actúan las mujeres periodistas para trabajar como corresponsales en aquellas culturas donde ellas son consideradas distintas a como se las consideran en países occidentales...

Hace poco investigué porque tenía bastante curiosidad de buscar este tema y encontré un montón de datos. La mujer al igual que el hombre es un todo terreno. No tienes que hacer nada diferente en cuanto a comportamientos porque te miran igual, los hombres te miran a los ojos en países no occidentales, me refiero sobre todo a los países árabes de los que tenemos este concepto de que la mujer va tapada; pero se hace más bien por respeto a sus culturas, el ponerte un hiyab, por ejemplo. En muchos países no hay que tener contacto con los hombres por lo que no les puedes extender la mano, como lo haríamos en España o cualquier otro país europeo, pienso que igual que ellos respetan tu cultura, tú debes respetar la suya, y más en este tipo de situaciones. Hay países que en los barrios más religiosos, prácticamente no se tiene contacto, incluso en sus aulas los alumnos están separados, y no muestran sus brazos, o manos, pero tú te tienes que sentir como un visitante y respetarles.

Les da miedo, cuenta Karen Marón y Paula Lugones, en una entrevista en el programa Visión 7 Internacional. Ambas corresponsales de guerra en varios lugares del mundo entre ellos, el Líbano e Iraq. Les da miedo igual que a los hombres, "en eso no somos diferentes el hombre y la mujer". Cuentan que tienes que hacer las entrevistas a gente que está armada, y que te apunta sin parar hasta que te marchas. Pero tienes que sumergirte en la psicología de que es una guerra donde hay combatientes, y el que entrevistas es uno de ellos. Por lo tanto tienes que respetar que tengan allí delante de ti sus armas.

La mujer no es reconocida como reportera hasta finales del siglo XIX y se desarrolla y consolida como profesión a los largo del siglo XX. Pero no será hasta la Guerra de Vietnam cuando sea aceptada como corresponsal de guerra. Después no han parado, y han conseguido cubrir los más importantes acontecimientos de la historia. Han vivido y escrito sobre guerras, revueltas y revoluciones. Las primeras tuvieron que luchar mucho, para abrir el camino a futuras generaciones, que sean ellas las que pudieran ejercer bien su labor con igualdad y dignidad. Nos han abierto un camino que muchas tenemos que aprovechar si queremos ser alguna vez corresponsales en algún sitio. Suelen ser intrépidas, entregadas a su profesión, grandes aventureras, luchadores y combativas, todas tienen algo especial, porque les mata la curiosidad, o eso es lo que yo pienso. La primera reportera de guerra acreditada fue Kathleen Blake, en la Guerra de Cuba en 1898. Luego muchas lo han hecho en Afganistán en 2001 o en Iraq.

Creo que se las ha criticado y se las critica mucho, por parte de algunos de sus colegas, por haber dejado a sus hijos solos. El ejemplo más claro fue el de Ivonne Ridley, corresponsal del Sunday Express de Inglaterra, quien paso diez días detenida por los talibanes. Despertó un cierto debate por los deberes de la maternidad, uno de los dilemas con el que más se le ataca a la mujer que trabaja fuera de casa. Yo diría que ambiguo en los tiempos que corren.

La mujer debe ser competente y arriesgada, ésta parece ser la premisa que los grandes medios de información manejan para enviar a las mujeres a cubrir las guerras. RTL, una de las cadenas más importantes de la televisión alemana, advierte que cuando elige a alguna de sus reporteras para este tipo de misión, "no lo hace porque sea mujer, sino que es una competente periodista de pura cepa", en el artículo de "Mujeres que informan sobre la guerra", de MujeresHoy.

En los 90 del siglo XX, abrieron nuevas oportunidades para las periodistas como ser parte de los equipos de prensa en los escenarios de guerra. Christianne Amanpour de la CNN, fue reportera con renombre durante la guerra del Golfo, además de estar en Bosnia, Somalia y ser corresponsal jefa de internacional de esta misma cadena en Irak. Televisiones como la RAI, Televisión Española, Al Yazira y la NTV de Turquía, son algunas de las cadenas que han tenido reporteras de guerra en Bagdad. Las televisiones suelen tener reporteros dispersos por el mundo aunque cuesta mucho dinero y por eso cada vez más los medios apuestan por los freelance, que son personas autónomas que viven allí y pueden hacer el trabajo de reportero para tu medio. Algunos medios de Grecia, Turquía y Bulgaria, por ejemplo, también contaron con mujeres en sus filas, y muchas siguen. Un caso excepcional es la búlgara Elena Joncheva, fue reportera de la televisión estatal de Bulgaria, enviaba información que hiciese contrapeso con la línea oficial de su gobierno. Cubrió los conflictos de Chechenia, Kosovo y Macedonia. Otro ejemplo fue Anne Nelson, entre muchas otras.

¡Hay que decir que ya son aceptadas por el sector masculino, no hay diferencias!

lunes, 2 de abril de 2012

¿EL CHOCOLATE ADELGAZA?

¡Chicas abrir bien los oídos porque llegan buenas noticias!


Ahora las amantes del chocolate pueden no tener prohibido este alimento en sus dietas, porque los investigadores de la Universidad de California (San Diego, EE.UU) han realizado un estudio que demuestra que las personas que más habían consumido chocolate tenían un índice de masa corporal (IMC) más bajo que los que no eran tan adictos al cacao.
El chocolate ha demostrado ser beneficioso para nuestro metabolismo, según cuenta la principal autora del ensayo, Beatrice Golomb. Como pueden ser la presión arterial, la sensibilidad a la insulina y los niveles de colesterol. Se ha llevado a cabo con 1.018 hombres y mujeres de edades comprendidas entre 20 y 85 años, a los que se les realizó un interrogatorio sobre el consumo de chocolate y otro tipo de alimentos como fruta y verduras además de ingesta de calorías.  "Los participantes tenían una edad media de 57 años y un 68% era varón. La media de consumo de chocolate era de dos veces a la semana y se ejercía deporte más de tres veces cada siete días" subrayan los investigadores. Los datos revelan que las personas que más cacao ingerían gozan de un IMC más bajo que los que menos lo consumían". "Estos resultados fueron reforzados tras llevar a cabo una serie de ajustes como la ingesta de calorías, la actividad física u otros factores que podían alterar los resultados".
Además, "los productos de chocolate son a menudo ricos en azúcar y grasa, lo que contribuye al supuesto de que el cacao eleva el IMC. Ese trabajo no elimina la posibilidad de que algunos chocolates lo eleven, o que en algunos perfiles de personas suceda este efecto incluso con ingestas moderadas", apuntan. Pero la doctora Golomb defiende su estudio diciendo que "se demuestra que el chocolate siempre ha tenido asociaciones metabólicas favorables. Ya se le había relacionado con una mejor sensibilidad a la insulidna y con la disminución de la presión arterial, efectos metabólicos que a menudo se relacionan con el peso. Por lo que hay que realizar muchos más estudios", esto es sólo un adelanto.
Así es que chicas a disfrutar del chocolate, pero eso sí, siempre cacao que no contengan grasas hidrogenadas en su elaboración. ¡A comer chocolate por un tubo!