martes, 15 de mayo de 2012

DE LA MENTE A LA PIEL, Y LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS QUE NO FALTEN.


Y es que como dice la canción de José De Rico y Henry Mendez: "quiero rayos de sol tumbados en la arena, y ver como se pone bien dorada y morena..." 

Hay gente que no puede sobrevivir sin estos rayitos de sol o incluso de exposiciones en centros donde te ofrecen camillas de Rayos UVA. Son los llamados tanoréxicos (El término tanorexia fue acuñado por dermatólogos estadounidenses para describir a un grupo de pacientes que acudían a sus clínicas con lesiones cutáneas causadas por los rayos ultravioleta y que, a pesar de ello, continuaban con las exposiciones). Su obsesión por el bronceado llega a límites inimaginables y si no vean Patricia Krentcil, una madre de Nueva Jersey (EEUU) que ha sido arrestada por exponer a rayos UVA a su hija de tan sólo 5 años. Esta pequeña acompañaba a su madre a las sesiones en un centro de bronceado. Al día siguiente cuando fue al colegio el profesor se dio cuenta de que la niña pelirroja con piel bastante clara , tenía quemaduras y denunció los hechos. La madre sigue diciendo que es inocente y no entiende como alguien puede pensar que ella meta a su hija en una camilla a 90 grados. Afirma que "todo es inventado...yo soy una madre maravillosa. Ella sólo me acompañó al salón de bronceado y esperó a que yo saliera". Su hija sigue viviendo con ella, pero bajo vigilancia de la Agencia Estatal de Bienestar Infantil.

Este no es el único caso en el que nos encontramos a chicas adictas al moreno. En la campaña publicitaria de bikinis de H&M está dando mucho de qué hablar, podemos ver que las chicas están excesivamente morenas, y eso no es un moreno natural, parecen grandes exposiciones en centros de bronceado, o incluso autobronceados que se dan antes de empezar a grabar, aunque el photoshop hace maravillas como estas. Pero claro si tenemos en cuenta que está llegando el verano y que todo el mundo quiere un cuerpo 10, y eso conlleva el estar morenas pues ya es otro tema, y salta la alarma. Recibio cíticas de la asociacion sueca contra el cáncer y ha tenido que pedir disculpas por colorear excesivamente el cuerpo de las modelos.

Toda la vida llevan estas chicas de la fotografía pertenecientes a la tribu urbana japonesa Ganguro paseándose por el barrio de Shibuya de Tokio luciendo una vestimenta trasgresora, melenas teñidas y una piel excesivamente bronceada, ¿Esto qué es moda u obsesión? Ellas sólo quieren sentirse bien con ellas mismas, pero no han preguntado a su piel si se siente bien, la verdad. Hay que decir que son casos bastante excepcionales y que según un estudio realizado por Garnier Delial y la Asociación de Ligas Europeas contra el Cáncer, dos tercios de la población española creen que el moreno excesivo está pasado de moda, justo al contrario de lo que las ganguras consideras lo más cool. A pesar de todo, el 31% de los españoles afirma que las horas en las que se exponen al sol son entre las 12 del mediodia y las 5 de la tar, la franja horaria de mayor insolación y donde los rayos llegan más directos a la tierra, ¿no es una contradicción con el estudio?

No somos los más imprudentes. Alemania son los que más se exponen en esa franja a que se tueste su piel. Noruega, donde tan sólo el 61% usa protección solar o nuestros vecinos de Gran Bretaña, que cuentan con cerca de 3 millones de personas que visitan los salones de rayos ultravioleta.

En los últimos años los expertos están viendo un aumento a tener en cuenta sobre el número de personas obsesionada por broncearse. Las chicas más vulnerables a la tanorexia tienen edades comprendidas entre 17 y 35 años. Se ven pálidas por eso necesitan darse más sesiones de rayos. En opinión de José Luis Carrasco, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense y Coordinador de la Unidad de Psiquiatría de Enlace y de la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, “se trata de una preocupación exagerada e irracional por tener la piel bronceada hasta límites antiestéticos e incluso peligrosos”. El hecho de no lograr un tono suficientemente oscuro genera en los tanoréxicos angustia y sentimientos de culpa.

¿Podemos considerarla una droga? Porque ellos si dejan de recibir su dosis de radiación puede aparecer síntomas similares a los de abstinencia de las drogas, según un estudio publicado en 2006 por investigadores del Centro Médico Bautista de la Universidad Wake Fores (EEUU). Se ha demostrado también que afecta por igual al hombre que a la mujer, pero la mujer está más obsesionada por los cánones de belleza y le afecta más, pasa lo mismo que con la anorexia, el porcentaje de chicas es más alto que el de chicos.
Si ya tenemos enfermedades que nos vienen solas porque sí, para que acarrear una que podemos evitar. Es sólo una opinión, que cada uno haga lo que quiera después.

1 comentario:

  1. Madre mía, pero que madre lleva a su hija de 5 años a una sesión de rayos UVA, en que mundo vivimos.

    ResponderEliminar